martes, 21 de mayo de 2013

Jardín Hidropónico

INTRODUCCIÓN

La hidroponía está representando una alternativa para comunidades que viven en extrema pobreza en diversos lugares de nuestro país, en donde se tienen diversas dificultades para adquirir la canasta mínima básica y por ende no cubre los requerimientos de la OMS, que indica el consumo de hortalizas de 50Kg. por persona, por año.
  La FAO es uno de los organismos internacionales que esta implementando programas de hidroponía a fin de mejorar la calidad de vida de la gente en condiciones de pobreza impulsando diversos cultivos en espacios de 40m (unidad económica mínima familiar para establecer el sistema).
  Tiene carácter multidisciplinario al aplicarse con técnicas y complejas y que pueden ser desarrolladas en patios y azoteas de las casas o en zonas de producción comercial.
 Implementa de manera simple o compleja de altos rendimientos, desde las zonas donde escasea el agua y asimismo donde los suelos fueron contaminados.  
  A nivel escuela el proyecto intenta vincular una experiencia de aprendizaje en el área de Ciencias con una acción de servicio a otros. Se pretende poner en acción un aprendizaje significativo que propicie la reflexión.
¿QUE ES?
Hidroponía, o agricultura hidropónica (hydro significa agua y ponos significa trabajo), es una forma de agricultura en donde se utilizan sustancias minerales especiales en vez del suelo para hacer crecer las plantas. En otras palabras, son jardines sin tierra.
Estos jardines pueden hacerse en una base con sólo agua, o en alguna para sostener las raíces hecha de fibra de coco y piedra. La sustancia mineral se agrega a diario permitiendo que las raíces se nutran de los minerales disueltos, sin necesidad de utilizar un suelo agrícola.
how-to-draw-a-chibi-flower
Los jardines hidropónicos son especiales para interiores porque utilizan poco espacio, no necesitan suelo, son fáciles de atender, y son especiales para sembrar vegetales. Además, los materiales para hacerlos son fáciles de manejar y tienen un bajo costo.
Las flores hidropónicas son el resultado de la germinación de semillas (OP, mejoradas y/ó hibridas) que actualmente han tenido una difusión importante ya que a diferencia de los cultivos en suelo este sistema permite aumentar la productividad y calidad del producto con la utilización de una solución nutritiva, sustratos adecuados y un buen sistema de riego.
 

¿Que se necesita para construir un Jardín Hidropónico?

Los materiales que se necesitan para hacer un jardín hidropónico son:
bandeja de almacigo o germinación
  • Luz natural o artificial
  • Una base de fibra de coco
  • Grava o piedra
  • Nutrientes
  • Semillas
Algunas personas prefieren obtener una bomba de aire que le otorgue oxígeno a los nutrientes, pero en muchos casos no es indispensable.
url
 

¿Como se construye un jardín Hidropónico?

Primero, se debe poner una cama de grava o piedra de tamaño mediano en la bandeja, de manera que las raíces tengan un sitio de donde sostenerse. Luego, se pone otra capa de fibra de coco, la cual no tiene nutrientes y sólo sirve de sostén. En la fibra de coco se abren canales en donde se pondrán las semillas, y luego se cierra para que éstas queden completamente cubiertas. Una vez sembradas las semillas, se procede a regar la bandeja hasta que quede completamente húmeda.
Dependiendo del tipo de planta, los nutrientes se agregan con mayor o menor frecuencia, permitiendo que las raíces puedan absorberlos. Se debe regular el equilibrio del Ph para que la planta pueda seguir absorbiendo los nutrientes fácilmente. Asimismo, la bandeja debe estar en un sitio en donde le llegue la mayor cantidad de luz, ya sea artificial o solar, que permita el crecimiento natural de las plantas.

SOLUCIONES NUTRITIVAS

Temperatura, Oxigeno Y Patógenos

Las soluciones nutritivas hidropónicas contienen todos los minerales que la planta requiere. Existen otros factores importantes con respecto a las soluciones nutritivas. La temperatura de la solución debe estar dentro del rango correcto. Si la solución es muy fría, la tasa metabólica de la raíz baja y la absorción de nutrientes también. Esto tiene un efecto de retardo en el crecimiento de la planta por debajo de lo deseado. También existen problemas cuando la temperatura es muy alta y esto afecta la absorción mineral. El mejor rango de temperatura está entre 18 y 25°C para la mayoría de cultivos. Enfriar la solución es más fácil que calentarla. En una producción de escala doméstica probablemente la forma más fácil de calentar la solución es con un calentador de pecera que consume un watt por cada litro de solución. Ejemplo: un tanque de100 litros consume 100 watt. Si la temperatura es mayor a 30°C el crecimiento será afectado. Una vez observé en Australia, un cultivo de lechuga donde la solución tenía 39°C (102°F) y aunque no lucían muy brillantes todavía estaban vivas. Esto sugiere que una solución que es muy fría tiene un efecto más perjudicial que una con temperatura un poco elevada. Aparte de los efectos directos sobre el sistema radicular, la temperatura es importante porque determina la cantidad de oxígeno que puede estar disuelto dentro de la solución. El agua o una solución nutritiva fría pueden disolver más oxígeno que el agua o una solución caliente, ya que la cantidad total de oxígeno disuelto puede estar limitada y en el mejor de los casos, es importante mantenerlo en un punto alto. Las raíces como cualquier órgano vivo necesita oxígeno para trabajar apropiadamente. Es posible "ahogar" las raíces si no hay suficiente oxígeno disuelto en lasolución. Otra razón por la cual la solución debe estar bien oxigenada es por los patógenos (organismos que causa enfermedades). La enfermedad más común, en plantas cultivadas hidropónicamente es el Pythium.  
Este hongo inicialmente torna las raíces marrones, conforme la enfermedad progresa las raíces mueren y se rompen. La mejor forma de saber si la planta tiene Pythium es coger la raíz y darle un suave tirón, si la raíz se separa tiene Pythium y las plantas no tendrán una buena producción. Un factor común en la mayoría de las infestaciones es el bajo nivel de oxígeno disuelto en la solución nutritiva; esto es fácil de corregir. Una bomba de pecera con piedra porosa en el nutriente es un método económico y efectivo para asegurar que la solución esté saturada de oxígeno disuelto. Con sistemas tales como el NFT, la solución cae desde las mesas al tanque, esta acción es suficiente para oxigenar la solución. También existen productos, como Oxyplus, que son excelentes oxigenadores. Este producto es una solución fuerte de peróxido de hidrógeno que se rompe en oxígeno y agua. Durante este proceso existe otra forma de oxígeno producido (ion oxígeno) que eliminará a los patógenos tales como el Pythium. Es una forma excelente de obtener oxígeno en sistemas estáticos o no recirculantes donde la carencia de oxígeno es un problema. El pH y la CE
El pH y la conductividad eléctrica (CE) de una solución nutritiva deben ser revisados todos los días en sistemas recirculantes y por lo menos una vez en sistemas abiertos. El pH es la forma de medir el grado de acidez de unasolución nutritiva. Hidropónicamente, la planta se comporta mejor si la solución es ligeramente ácida; esto significa un pH entre 5,5 y 6,5. Fuera de este rango algunos minerales, aunque estén presentes en la solución, no estarán disponibles para ser absorbidos por las raíces. Esto por supuesto afectará a la planta. Si el pH de la solución está lejos del rango recomendado, entonces algunos de los minerales de la solución y nunca estarán disponibles para la planta.
La CE de una solución nutritiva es una medida de fuerza de la solución. Los niveles de CE recomendados para todos los cultivos han ido descendiendo progresivamente en los últimos años. Hace ocho años la CE recomendada para algunos cultivos era 3,0 mS/cm, y ahora es de 1,8 mS/cm. Es un experimento meritorio para encontrar un nivel satisfactorio de CE.

Agua Dura

En muchos lugares de Europa y Norteamérica, el agua disponible para preparar las soluciones nutritivas sele denomina "dura"; esto significa que contiene niveles elevados de calcio, magnesio y bicarbonatos.
El agua dura presenta problemas cuando se le utiliza para preparar soluciones nutritivas; para empezar, los
niveles de calcio y magnesio son muy elevados para la planta. Si se utiliza una concentración normal de nutrientes con agua dura, los niveles de calcio y magnesio serán tan altos que el nutriente estará desbalanceado. Otro problema adicional con e  bicarbonato es que es alcalino (lo opuesto a la acidez) y cuando se encuentra en la solución nutritiva, el pH se incrementará por encima del rango recomendado. La respuesta usual es bajar el pH, agregando mas agua (no-dura), aunque con el agua dura para bajar el pH se necesitaría una cantidad excesiva de agua y podría causar problemas de toxicidad. Hay dos formas de solucionar el problema: la primera, usar un filtro de ósmosis inversa para remover el calcio, magnesio y bicarbonato del agua; otra opción es utilizar nutrientes especialmente formulados para el agua dura. El calcio y magnesio en soluciones nutritivas de aguas duras son lo suficientemente ácidos para neutralizar el bicarbonato y producir una solución normal.

                                       

Ventajas del cultivo hidropónico

     Balance ideal de aire, agua y nutrientes
     Humedad uniforme
     Excelente drenaje
     Permite una mayor densidad de población
     Se puede corregir fácil y rápidamente la deficiencia o el exceso de un nutrimento
      Perfecto control del pH
     No depende tanto de los fenómenos meteorológicos
     Más altos rendimientos por unidad de superficie
     Mayor calidad del producto
     Mayor precocidad en los cultivos
     Posibilidad de cultivar repetidamente la misma especie de planta
     Posibilidad de varias cosechas al año
     Uniformidad en los cultivos
     Se requiere mucho menor cantidad de espacio para producir el mismo rendimiento del suelo
     Gran ahorro en el consumo de agua
     Reducción de los costos de producción
     Proporciona excelentes condiciones para semillero
      Se puede utilizar agua con alto contenido de sales
      Mayor limpieza e higiene
      Posibilidad de enriquecer los productos alimenticios con sustancias como vitaminas o minerales
       Se reduce en gran medida la contaminación del medio ambiente y de los riesgos de erosión
      Casi no hay gasto en maquinaria agrícola ya que no se requiere de tractor, arado u otros implementos semejantes.
      La recuperación de lo invertido es rápida.

Desventajas de la Hidroponía

La Hidroponía presenta múltiples ventajas sobre los sistemas de cultivo en suelo, es lógico que surja la pregunta ¿por qué siendo tan ventajosa no ha alcanzado una popularidad más amplia?  Las siguientes son algunas desventajas que presenta el sistema:  
          Requiere para su manejo a escala comercial de conocimiento técnico combinado con la comprensión de los principios de filosofía vegetal y de química orgánica  
 ‚       En el ámbito comercial el gasto inicial es relativamente alto
 ‚      Se requiere cuidado con los detalles  
 ‚       Se necesita conocer y manejar la especie que se cultive en el sistema  
          Requiere de un abastecimiento continuo de agua  
          No existe una difusión amplia de lo que es la Hidroponía

HIDROPONIA DEL PLANTEL







VÍDEOS

Conclusión

Luego de haber llevado a cabo todos los pasos que requiere un proyecto de investigación, nos hemos dado cuenta que la verdad no es nada fácil elegir un tema y luego desarrollarlo a partir de una hipótesis.
En un principio nuestro trabajo se adentraba en conceptos relacionados con la hidroponía pero no nos dimos cuenta que la mayoría de las personas desconocía sobre este tema. Esto se dio a conocer debido a la primer encuesta que planteamos. Más de las 3/4 partes de las personas que votaron no se familiarizaba con el término. Es por eso que agregamos una sección de más en el blog donde explicamos un poco más que quiere decir esto de la hidroponía. Era indispensable que la gente conozca sobre este método para luego entender mejor sus beneficios y así darse cuenta por que debería suplantar en un futuro no muy lejano al cultivo en el suelo.
La realización de este proyecto nos mostró un lado de la ciencia que conocíamos poco. Ahora entendemos lo difícil que es la tarea que llevan a cabo los científicos cuando tienen que ponerse a analizar un determinado problema.
A medida que investigábamos cada vez más sobre la hidroponía nos surgían algunas incoherencias y a veces contradicciones que complicaban un poco las cosas. Pero el verdadero problema era poder superar esos impedimentos para lograr el entendimiento de los lectores.
Este trabajo nos ha ayudado también a mejorar nuestros propios conocimientos sobre este tema. Cuando desarrollamos el planteo del problema, quisimos agregar también los daños provocados por el hombre al suelo por la excesiva cantidad de cosechas al año y el uso de pesticidas tóxicos; pero nos dimos cuenta que si elegíamos eso tendríamos que haber elegido dos objetos de estudio, lo que hubiera implicado dos hipótesis mínimamente. Con lo cual hubiera sido más de un proyecto.










5 comentarios:

  1. la hidroponía es un método de cultivo el cual consta de que cresca mediante un método de sustratos, sin tierra y con un sistema de riego que ahorra agua, ya que su función es regar por medio de goteo y reciclando el agua...me pareció muy interesante llevar este proyecto con el plantel ♥

    ResponderEliminar
  2. Das muy buena información y muy gráfica, sirve de mucho.

    ResponderEliminar
  3. Los cultivos hidropónicos o hidroponía son plantaciones basadas en un método que prescinde de la tierra para sustituirla por sustratos varios o, sin más, por ninguno de ellos, en este caso utilizando agua enriquecida con soluciones minerales nutritivas.

    Se trata, por lo tanto, de una técnica de cultivo revolucionaria por su mínimo o nulo uso de los recursos, revelándose como una solución de sostenibilidad sin posible parangón con la agricultura tradicional................ale

    ResponderEliminar
  4. Esta muy completo su proyecto, cuenta con las caracteristicas necesarias para saber lo esencial sobre el cultivo hidroponico, ya que la estructura del blog tiene videos que nos ayuda a saber como cultivar un jardin hidroponico dentro de nuestro hogar, su texto tiene las combinaciones adecuadas para que llame la atencion leerlo, el tipo de color que tiene su letra es adecuado, no tiene ningun hipervìnculo y eso esta perfecto.
    "La hidroponia es una práctica de cultivo que puede desarrollarse en cualquier ámbito, en forma sencilla, económica y práctica". Me dio mucho gusto encontrarme con proyectos que esten realizados responsablemente, como es el caso de este blog.
    Felicidades su proyecto esta muy bien elaborado.!

    ResponderEliminar